Saltar al contenido

El efecto shedding o shock loss

efecto shedding o shock loss

El efecto shedding es un efecto secundario muy normal conocido como shock loss, que tiene lugar tras hacerse un implante capilar, al tomar Finasteride o en la aplicación de Minoxidil.

Se trata de una caída del cabello donde los folículos pasan de la fase de desarrollo a la de reposo, sin que suponga una pérdida permanente del mismo, ya que volverá a crecer de manera general más fuerte.

Hay que señalar que el shock loss es completamente habitual y que se da la mayoría de casos. Además, no indica que haya ningún problema con el tratamiento anticaída aplicado, ni sugiere que la intervención de injerto de pelo se haya realizado mal. Es una pérdida de cabello natural y no definitiva, que volverá a crecer y lo hará con más fuerza.

¿Qué es el efecto shedding?

Shedding procede del inglés to shed, que podríamos traducirlo como perder o desprenderse de algo, como en en el caso que nos ocupa, donde se emplea para referirnos a la caída del cabello.

El efecto shedding o shock loss es tan sólo la transición del folículo de una fase de crecimiento a una de reposo, para de nuevo volver a crecer un tiempo después. No es la caída definitiva del pelo, ya que los cabellos no mueren y vuelven a crecer, solamente los folículos cambian de fase. Además, ocurre tanto en hombres como en mujeres.

Se debe al choque que sufre el cuero cabelludo al realizar un tratamiento de Minoxidil, Finasteride o injerto capilar, e indica que todo está siguiendo su curso. Hay que saber que algunas personas no padecen el shedding, lo que no indica que el tratamiento no esté funcionando bien. Eso sí, cuando se prolonga más del tiempo habitual, es fundamental consultar a un experto ya que las causas podrían ser otras.

¿Cuándo lo tendré y cuánto dura?

La duración del shock loss depende de cada persona, pero lo más normal es que este efecto secundario se prolongue entre uno y tres meses después de una intervención de trasplante capilar. A partir de ese momento, el nuevo pelo volverá a crecer con normalidad y podremos empezar a observar resultados muy visibles a partir del sexto mes.

El efecto shedding al usar Minoxidil tiene lugar durante los primeros cuatro meses, mientras que al tomar Finasteride desaparece a las pocas semanas.

¿Le pasa a todo el mundo?

Es muy habitual que todos los pacientes pierdan el cabello tras el tratamiento, aunque si no se produjera, tampoco hay que alarmarse, ya que el shedding no tiene relación alguna con el resultado final.

Causas del efecto shedding o shock loss

El efecto shedding es muy frecuente en personas que inician un tratamiento capilar, observándose un aumento en la pérdida del cabello durante las primeras semanas e incluso meses de inicio del mismo. Como ya hemos indicado, suele originarse por el trauma provocado después de una intervención de trasplante capilar o al iniciar un tratamiento para la alopecia androgenética de Finasteride o Minoxidil.

Para entender las causas de esta caída de pelo, es fundamental indicar las fases de crecimiento del cabello: la fase anágena o de crecimiento, catágena o de transición y telógena de caída. El motivo del shedding es que al recibir el tratamiento, los folículos paran su actividad y antes de volver a su ciclo de crecimiento tienen que desprenderse del pelo.

La mayor parte de los folículos capilares en fase de crecimiento detienen su actividad, lo cual obliga al folículo a reiniciar el ciclo capilar, es decir, caída, reposo y crecimiento, provocando la caída del pelo. Generando un cabello más fuerte y grueso como resultado del tratamiento empleado.

La caída del cabello en condiciones normales suele ser entre 50 y 150 pelos al día, por eso es importante diferenciar cuando la pérdida es mucho más elevada como venimos indicando, por el efecto shock loss también conocido como efluvio telógeno.

El shedding al usar Minoxidil, Finasteride y tras un injerto capilar

Como ya hemos mencionado, el shock loss es un efecto secundario que tiene lugar tras el implante de pelo, originándose una caída del cabello postraumática. Tiene lugar en las semanas posteriores a la intervención, donde los folículos pasan de la fase de desarrollo a la de reposo, para luego volver a crecer sanos.

Lo habitual es que suceda en la zona receptora, aunque la caída puede producirse también en la zona donante o de extracción a causa del trauma que supone una cirugía de injerto capilar.

El efecto shedding al usar Minoxidil es habitual tanto en hombres como en mujeres. Suele aparecer durante los primeros cuatro meses, donde el pelo más fino en fase de telógena se cae para sustituirlo por cabello más grueso en la fase anágena o de crecimiento. Cuando su duración es superior a la indicada, es aconsejable consultar con el experto.

El efecto shedding al tomar Finasteride suele ser muy normal al comenzar con el tratamiento, aunque suele remitir a las pocas semanas desde el inicio del mismo.

Artículo escrito por:

Director médico Mundo Clínica

Licenciado en Medicina y Cirugía

Hablar por WhatsApp
Salir de la versión móvil